Emprendimiento: 7 pasos para crear tu propio negocio
Ser un emprendedor es un desafío en cualquier parte del mundo, ya que supone un arduo trabajo para sacar adelante un proyecto que implica tiempo, esfuerzo e inversión. De hecho, cerca del 90% de los emprendimientos fracasan en el primero año de vida, periodo conocido como la curva de la muerte.
Latinoamérica es una región en el que los emprendimientos se mantienen en franco crecimiento. Por ejemplo, en Chile, solo en marzo de este año los servicios digitales para el comercio electrónico crecieron en hasta 119%, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En México, hasta mediados del 2020, y pese a la pandemia, los inversionistas ya habían realizado 39 acuerdos para otorgar recursos a las start-ups de base tecnológica por un valor de 344 millones de dólares.
Mientras que en Perú el número de emprendimientos ha crecido de manera sostenida durante la pandemia. Así, la cifra ha subido de 28,9% en julio a 35,9% en octubre, de acuerdo con una encuesta online realizada por la empresa de investigación Activa Perú. El contexto ha obligado que los nuevos negocios sean digitales.
Como ves, cada vez más personas optan por ser emprendedores. Por ello, te dejamos unos consejos para montar tu propia empresa.
¿Cómo iniciar tu propio negocio desde cero?
1. Identifica una necesidad
El centro debe ser el cliente, por lo que entender sus requerimientos y hallar soluciones acordes a las mismas es clave. No debes cometer el error de pensar que tu propuesta, por más buena que sea, se aplica a todos los consumidores. Primero, consulta y recoge impresiones.
2. Investiga
Después de hallada la necesidad, averigua todo lo referente a tu producto o servicio y el mercado en el que se mueve. Identifica a tus competidores, cuáles son sus precios, dónde están ubicados y qué es aquello que comparten contigo. Para el caso de los clientes, realiza una segmentación y encuentra lo que les motivaría a comprar.
3. Realiza un proceso creativo
Es momento de crear el nombre del emprendimiento, establecer una ubicación para comenzar a operar (puede ser presencial o remota), escoger a las personas que llevarán a cabo el proyecto y saber qué recursos necesitarás. También, determina la fecha de inicio de tu negocio.
4. Desarrolla la propuesta de negocio
Identifica fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para ajustar diversos aspectos de la propuesta. En este punto podrás analizar costos fijos y variables, inversión, proveedores, distribución, precio y actividades esenciales para entregar una propuesta de valor.
5. Forma un equipo de trabajo
Nuestra cultura nos empuja a querer hacer todo de manera personal. Si bien ello no es malo, necesitarás personas de apoyo. Por ejemplo, si quieres lanzar un negocio nuevo de comida, requerirás sumar elementos para las ventas, el marketing, la distribución, etc. Debes aprender a confiar en tu equipo para tener éxito en el negocio.
6. Implementa un modelo de negocio
Da inicio a la venta del producto o servicio diseñado, considerando procesos contables y financieros, con el fin de ir midiendo los resultados obtenidos. Es importante saber cuándo comenzará tu negocio a ser rentable (punto de equilibrio) y en qué momento recuperarás la inversión total.
7. Trabaja en el crecimiento
Una vez lograda la recuperación de la inversión, la obtención de una estructura definida y rentable y un incremento sostenido en el tiempo de las ventas, entonces estarás en el momento de crecer. Puede ser la integración de nuevos productos o servicios, o la apertura de una sucursal o nuevos puntos de venta, así como también ingresar a mercados extranjeros que te permitan expandir tu negocio a nuevos clientes o nuevos mercados.
En esta coyuntura, los negocios tienden a digitalizarse, y son los consumidores quienes reclaman nuevas plataformas. Por ejemplo, en Perú existen más de 6 millones de compradores en línea que pueden solicitar delivery.
FlexiChat es tu mejor opción para tu emprendimiento. Podrás contar con WhatsApp Business y WhatsApp personal en el mismo equipo para facilitar tus ventas y hacer crecer tu negocio.
Conoce más de este servicio aquí.
¿Quieres chatear con nosotros? ingresa a este enlace.
Te recomendamos:
WhatsApp Business y WhatsApp personal en un solo equipo: 4 beneficios
FlexiChat: ¿cómo hace crecer tu emprendimiento?